> Libros > Clásica > Biografías y obras > Guías y compilaciones de biografías
Los pianistas que dejaron huella. Los pianistas más geniales, su historia y grabaciones recomendadas. 9791387811082

Los pianistas que dejaron huella. Los pianistas más geniales, su historia y grabaciones recomendadas

Berenice, Editorial. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9791387811082
  • ISBN: 979-13-87811-08-2
  • Editorial: Berenice, Editorial
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 400

Disponible

2 EN STOCK - dato actualizado el 27/11/2025 a las 21:28

antes:
25,00 €

ahora:

23,75 €


Añadir a la Lista de deseos

¿Qué distingue a un gran pianista del resto? ¿Qué convierte a una interpretación en una experiencia inolvidable? Este libro recorre, con erudición y sensibilidad, la historia del piano del siglo XX a través de sus protagonistas más ilustres: los intérpretes que dejaron huella no solo por su virtuosismo, sino por su capacidad de transformar la música en una experiencia profundamente humana.

De Rajmáninov a Martha Argerich, pasando por Rubinstein, Richter, Horowitz, Gould o Michelangeli, Juan Miguel Moreno Calderón traza en estas páginas un apasionante itinerario a través de los pianistas que definieron una época, reinventaron repertorios y establecieron nuevos cánones interpretativos. El lector encontrará en estas semblanzas mucho más que biografías: son retratos artísticos en los que se exploran estilos, repertorios predilectos, escuelas pianísticas, influencias y legados. Cada fi gura seleccionada representa una forma particular de abordar el instrumento, una estética propia, una relación singular con el público y con la tradición.

Pero este no es un libro solo para especialistas. "Los pianistas que dejaron huella" se dirige tanto al melómano avezado como al lector curioso. En cada capítulo se hace particular hincapié en la discografía del intérprete de quien se trate, con recomendaciones de lo que el autor considera sus principales logros interpretativos. Grabaciones recomendadas, algunas de ellas históricas, que permiten apreciar directamente la personalidad sonora de cada pianista. Así, el libro no solo se lee: se escucha, se explora, se vive como una invitación a redescubrir el arte del piano a través de sus más altos exponentes.
Con un estilo claro, riguroso y apasionado, Moreno Calderón ?pianista, musicólogo y divulgador? ofrece una panorámica del arte pianístico desde el siglo XIX hasta nuestros días. Su enfoque combina la precisión analítica con la sensibilidad musical, evitando el dogmatismo y abriendo siempre la puerta al diálogo, a la comparación, a la escucha activa.

Una obra imprescindible para quienes desean comprender cómo suena la genialidad, cómo se forja una leyenda musical, cómo se transmite ?a través de un teclado? el poder transformador de la música.

CONTENIDO:

Introducción
Serguéi Rajmáninov, entre dos mundos
Alfred Cortot, arte atemporal
Artur Schnabel, el sentido de la historia
Wilhem Backhaus, el encanto de la sobriedad
Edwin Fischer, la naturalidad en la música
Artur Rubinstein, el virtuoso feliz
Clara Haskil, éxito en la madurez
Walter Gieseking, Maestro del impresionismo
Wilhelm Kempff, esencia del pianismo alemán
Vladimir Sofronitski, la leyenda rusa
Solomon, integridad e inteligencia
Claudio Arrau, elpianista completo
Rudolf Serkin, el maestro
Vladimir Horowitz, el último romántico
Annie Fischer, alma de la escuela húngara
Jorge Bolet, el triunfo de un incomprendido
Sviatoslav Richter, el visionario inconformista
Emil Guilels, emblema de la escuela ruso-soviética
Dinu Lipatti, sentido y sensibilidad
Arturo Benedetti Michelangeli, alquimista del sonido
Géza Anda, el trovador del piano
Alicia de Larrocha, eclecticismo y universalidad
Samson François, pianista de otra época
Julius Katchen, una brillante carrera truncada
Alexis Weissenberg, carismático y personal
Lázar Berman, injustamente valorado
Friedrich Gulda, entre el inconformismo y la provocación
Alfred Brendel, el intelectual
Glenn Gould, el genial heterodoxo
John Ogdon, entre la gloria y la tragedia
Vladimir Ashkenazy, solidez y autoridad
Martha Argerich, una fuerza de la naturaleza
Maurizio Pollini, cénit del pianismo moderno
Daniel Barenboim, músico genial y humanista comprometido
Maria João Pires, intimismo y exquisitez
Nelson Freire, poeta del piano
Radu Lupu, pianista de culto
Rafael Orozco, un purasangre del piano
Murray Perahia, refinamiento y naturalidad
Grigori Sokolov, genio y figura
András Schiff, el equilibrio
Krystian Zimerman, el afán de perfección
Breve epílogo
Bibliografía



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados